Proceso general de admisión PK 2026 inicia el 24 de febrero Aquí
Expertos en el ámbito del aprendizaje de la lectura han concluido que la fluidez representa un aspecto esencial de la competencia lectora de los alumnos, junto con otros factores como la conciencia fonémica, el vocabulario, la decodificación, el reconocimiento de palabras y la comprensión lectora.
Se entiende la fluidez de lectura como aquella que se hace sin errores en la decodificación de una palabra, con un ritmo, expresión y velocidad adecuada. También mediante la inflexión de la voz de acuerdo al contenido del texto, respetando las unidades de sentido y la puntuación, con la finalidad de estar al servicio de la construcción de la comprensión lectora.
Desde finales del 2019 estamos evaluando formativamente en nuestro Colegio, la calidad de la lectura oral para tomar decisiones que impacten en la mejora de la comprensión en los niños y niñas de 1° y 2° básico.
En el 2020 suscribimos a nuestros alumnos de 1° a 4° básico a la plataforma RAZ Plus, para potenciar el trabajo de esta habilidad de manera autónoma y de apoyo a la educación a distancia.
Volvimos a repetir la experiencia de la evaluación del dominio lector, a finales de 2020, para tener la certeza de los efectos que había tenido la enseñanza a distancia en este aspecto y hacernos cargo de quienes habían quedado atrás.
Este año, nos propusimos que la fluidez de lectura sea una característica que incorporen nuestros alumnos de Primaria. Para ello se ha trabajado en clases de Lenguaje con foco en la práctica sistemática, a través de trabajos en grupos chicos y mediante el Plan Lector.
Los profesores han podido recoger los avances a través de las grabaciones de AZ que hacen semanalmente la mayoría de los alumnos de 1° a 4° básico. La Dirección Académica junto al Departamento de Psicopedagogía, han liderado la evaluación de la lectura fluida de todos los alumnos de 1° a 3° básico a fines del primer semestre y de 1° a 6° básico a fines del segundo semestre, dejando evidencia de los avances obtenidos por alumnos y por los cursos. Con esta información podremos generar estrategias didácticas que impacten en su mejora en caso de ser necesario.
Los invitamos a que escuchen a sus niños a leer en voz alta y a preguntarles acerca del contenido leído.