Ximena Bugueño, psicóloga educacional trabaja en conjunto con el área de Formación y Convivencia Escolar para fortalecer este tema en nuestro colegio y destaca: “Los padres pueden ayudar a sus hijos a comprender el sentido que tienen las normas del colegio y la importancia de cumplirlas, y que los puedan apoyar cuando está teniendo dificultades para comportarse de acuerdo a ellas, se torna central por varios motivos”, explica la experta. A continuación dejamos lo que nos contó la psicóloga sobre este tema:
1.¿Cuál es el rol más importante de los padres en temas de disciplina? ¿Cómo pueden contribuir a mejorar la disciplina?
a) Bienestar de los hijos/as: La cualidad (positiva – negativa) de experiencia social, emocional y académica que los niños/as y adolescentes tienen diariamente en el colegio se ve fuertemente incidida por su forma de relacionarse con los otros y por sus posibilidades de participar sin contratiempos en las actividades que han sido organizadas. Será muy distinta tanto la experiencia como el nivel de estrés y bienestar de un niño que ha llegado tarde, sin sus trabajos al día; que ha tenido dificultades en la clase por no respetar las instrucciones y ha insultado a un compañero; del niño que ha llegado a la hora, con sus trabajos al día, y que ha podido participar sin contratiempos tanto en la sala como en el patio.
b) Formación de los hijos/as: Apoyar el desarrollo de conductas que permiten a una comunidad (curso – colegio – familia) avanzar en sus objetivos con orden, respeto a sus integrantes y bienestar es formarlos para la vida. Sin olvidar además que la actitud de los padres frente a las normas constituye un modelo de alto impacto para los hijos.
c) Padres también son parte de la comunidad: Desde el momento en que se elige el colegio, se pasa a formar parte de esa comunidad comprometiéndose a colaborar para lograr los objetivos del Proyecto Educativo.
d) Percepción de cercanía y preocupación: Tanto en el apoyo para cumplir con las normas como en la consulta o petición para revisar una norma o medida disciplinaria de los padres, los hijos perciben su atención y cercanía.
¿Cuál es la forma más concreta de entender y enseñar la disciplina por parte de los padres a sus hijos?
Es importante saber que:
a) A ser disciplinado o disciplinada, SE APRENDE. No es un proceso automático que se logra con solo imponer una norma. Por ejemplo: Relacionarse con otros de manera empática y solidaria requiere tener la experiencia de haber sido tratado con empatía y solidaridad, el claro mensaje acerca del valor de esta conducta, modelaje y muchos ensayos. Lo mismo ocurre con el manejo del disgusto para resolver de manera pacífica un conflicto o con la organización del tiempo para cumplir con una tarea.
b) Las normas deben tener sentido, un argumento, un valor que le permita entender al niño/a – adolescente la importancia de adoptar una determinada conducta. Hay normas que están asociadas al autocuidado, otras al cuidado de los demás, al logro de los aprendizajes, y otras asociadas a valores como la Justicia y Verdad. El que los niños/as – adolescentes puedan reflexionar y comprender el sentido de una norma será lo que en el futuro les permita tomar buenas decisiones de manera autónoma.
c) Las normas deben ajustarse a las necesidades de una comunidad, a las edades de sus integrantes y a los valores que se quieren compartir.
d) En muchas ocasiones la formación de conductas en los hijos/as toma más tiempo del que uno quisiera, requiere de más apoyo que el que uno había pensado, implica más conversaciones de las que se habían presupuestado; lo importante es saber que los padres son los adultos más significativos, más importantes y también más responsables de lograrlo.