International Benedictine Youth Congress (IBYC) 2025, Roma. Aquí
“Volví a mi casa; me siento bien recibida y acogida”, dice Bernardita Crespo P., socióloga de profesión y exalumna benitana (generación 2000), quien se incorporó a nuestro colegio como Coordinadora del Área de Formación, luego de más de 15 años de una enriquecedora experiencia viviendo con su familia en la Patagonia, donde fundó y estuvo a cargo de un colegio.
¿Cómo fue vivir en San José, en la Patagonia?
Me fui a San José por cuatro meses en 2004 y, cuatro años después, nos invitaron con mi marido a vivir la experiencia como matrimonio allá. Estuvimos tres años trabajando con las distintas comunidades y recibiendo a los jóvenes que iban a retiro. Después estuvimos 13 años en Coyhaique.
¿Qué hicieron ahí?
Con un grupo de familias fundamos un colegio particular, el primero en Coyhaique, para ofrecer una alternativa más innovadora de aprendizaje, que fomentara los vínculos con la naturaleza, la valoración de la cultura local y el deporte.
¿Cómo ha sido volver al CSB con tu familia?
Ha sido súper entretenido volver al colegio. Aunque hay mucha gente nueva, igual es como volver a la casa. Hay profesores antiguos, exalumnos trabajando y están los oblatos.
¿Cómo ha sido vivir Semana Santa desde lo benedictino?
Celebré Semana Santa en San José hartas veces. Vivirla desde el carisma benedictino es un regalo. Todas las liturgias que se hacen son muy lindas y significativas.
¿Cómo invitarías a la comunidad a vivir las actividades aquí en Santiago esta Semana Santa?
Está todo preparado para que las liturgias se vivan con mucho sentido e intensidad, con mucho símbolo. Esto te hace entrar en el misterio del Triduo Pascual y celebrar el Domingo de Resurrección con sentido. Invito a todas las familias, exalumnos y educadores a aprovecharlo.
¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
Tengo cuatro niños y trabajo harto. El poco tiempo libre que tengo lo aprovecho para hacer paseos en familia y estar en la naturaleza.