International Benedictine Youth Congress (IBYC) 2025, Roma. Aquí
“Toda la vida me ha gustado contar historias y escribir. Lo que era un pasatiempo, se convirtió en mi trabajo. ¡Y me encanta!”, dice Viviana Valdivia F., licenciada en Historia, cuentacuentos y miembro del equipo de Biblioteca en nuestro colegio desde hace 25 años.
¿Cuál es la mejor manera de fomentar la lectura en los niños?
De forma lúdica, haciéndote parte de las historias, siendo empática y dejándote llevar por la imaginación. Lo más lindo es cuando te imitan, jugando al cuentacuentos. Eso los lleva a leer.
La Semana del Libro estará centrada en Hans Christian Andersen. ¿Cómo estás motivando a los niños?
A los 1° básicos, por ejemplo, estoy contando cuentos en las actividades previas a su “bautizo de Biblioteca”. Les hablamos de la vida del autor, para que vayan vinculando ideas y aprendiendo sobre el contexto.
¿Y cómo han respondido los niños?
Saben perfectamente quién fue Andersen y cuál es la importancia de la literatura y los cuentos clásicos. Una niñita, después de leer El patito feo, me dijo “¡Miss Vivi, el patito feo es la vida de Andersen!.”
¿Qué cuento de Andersen es tu favorito y qué relato te gustaba cuando eras chica?
Me encanta El ruiseñor chino, que le cuento mucho a los niños aquí en la Biblioteca. De chica, era muy de cuentos de princesas, castillos y príncipes, como la Cenicienta.
¿Cómo te transformaste en cuentacuentos?
He hecho varios talleres y diplomados, pero siempre me han gustado los cuentos, la poesía y el teatro, y participé en teatro en el colegio y la universidad. Aquí, en el CSB, estuve en la obra Bodas de sangre.
¿Cuál es tu autor o género favorito?
Me gusta mucho la novela histórica, especialmente los libros de Ken Follet. Me los he leído todos.
¿Es importante que los papás sean un ejemplo lector?
Es muy importante la motivación en la casa, que los niños vean que la lectura se goza. Cuando un niño se lleva un libro, le pido a los papás que lo disfruten en familia. También que les cuenten cuentos en la noche.